Educación en la India

La educación en la India es una tarea compleja de resolver debido a la gran cantidad de culturas, lenguas y etnias que existen dentro del país, y sobre todo a las inmensas desigualdades sociales. La tasa de analfabetismo que registra es del 55%.


La educación es la base sólida sobre la que se asienta un país desarrollado.
Desde los niveles más básicos como la enseñanza primaria, en India, se facilita el acceso a la educación de manera gratuita. La asistencia es obligatoria pero los medios materiales no son los más adecuados y muchos niños no acuden a clase por el hecho de pertenecer a castas donde tienen que empezar a trabajar muy jóvenes.

Importantes personalidades como Gandhi o Rabindranath Tagore han incentivado la mejora de la educación a través del fomento la enseñanza gratuita en primaria.



Mientras que en la educación superior existe un gran número de universidades privadas que son el resultado de la colonización inglesa. El elevado nivel educativo en este campo contrasta con la pobreza y la falta de recursos.
En estas instituciones se imparten todo tipo de titulaciones, sobre todo destacan las ingenierías y las titulaciones de ciencias de la salud. Desde los países cercanos como Mongolia o China acuden numerosos estudiantes para completar su formación.

La India posee en la actualidad uno de los alto niveles educacionales en Asia y gran parte del mundo, esto está dado gracias a su fuerte apego a la tradición, su sólida base en las aritméticas y la práctica del inglés generalizado en todas las instituciones del país, esta como segunda lengua, sin embargo a pesar de su alta calidad del sistema educativo, muchos jóvenes pertenecientes a etnias de bajo recurso es un sueño y un logro inalcanzable.

La educación India posee tantos años como su propia cultura, dotada de un modo único de enseñar, el cual le ha sido de gran efecto en todas sus generaciones. Este concepto educacional está sustentado en comprender la enseñanza, no como un modo de nuevas reformas, sino de la necesidad de poseer una elite intelectual, la cual sea paradigma y ejemplo para presentar su país al mundo.
En la actualidad la India se convierte en una alta potencia educacional, esto se puede apreciar en los Estados Unidos, en el cual el 38% de sus médicos son indios, como también el 36% de los trabajadores de la NASA.



ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO

La estructura educativa India se basa en cinco niveles fundamentales: preescolar, escuela primaria, secundaria, educación superior (universitaria), y postgrado.
El periodo educativo obligatorio comprende desde los 6 años hasta los 25. Todos los niveles educativos, desde la primaria a la universidad están bajo el control del Ministerio de Recursos Humanos y Desarrollo.
  •   Guardería: 0-6 años.
  •   Primaria: 6-11 años.
  •   Secundaria: 11-15 años.
  •   Higher Secondary School: 16-17 años.
  •  Universidad: dependiendo del tipo de titulación pueden ser los 4 años (que suele ser la media), los estudios médicos 5 años o 3 años para enseñanzas artísticas y comerciales.
  •   Postgrado: de un año y medio a 3 años.


LA INDIA

LA INDIA



Políticas Neoliberales

Políticas Neoliberales

Bajo esta perspectiva, en la última década, todos los países de Asia han realizado reformas estructurales orientadas hacia el mercado y a mejorar la eficiencia de la economía, a acelerar el crecimiento económico, etc; ya que las reformas neoliberales ponen el crecimiento económico como razón de ser de la economía. Restringen la intervención del Estado hasta despojarlo de la responsabilidad de garantizar los bienes mínimos, que se merece todo ciudadano. 

Eliminan todos los programas de creación de oportunidades para todos y los sustituyen por apoyos ocasionales a grupos focalizados. Privatizan empresas con el criterio de que la administración privada es mejor. 

Abren sin restricciones las fronteras para mercancías, capitales, y flujos financieros, que es parte también, de la globalización económica. 

Subordinan la complejidad de la Hacienda Pública al ajuste de las variables macroeconómicas: presupuesto general equilibrado, reducción de la inflación y balanza de pagos estable, pretendiendo que de allí, se sigue todo bien común a largo plazo, sin atender a los nuevos problemas de la población que emergen de estos ajustes, y que tienen que ser atendidos simultáneamente, por una política de Estado.

Según estas políticas neoliberales, el problema de la distribución del ingreso se dará por rebalse, cuando, al elevar los niveles de ingreso debido a un alto crecimiento económico, permitirá eliminar las desigualdades económicas entre la población.

No obstante el neoliberalismo tiene aspectos positivos en cuanto que eleva la oferta de bienes de mejor calidad y precios, reduce la inflación, permite una mayor austeridad fiscal; también provoca desequilibrios como el desempleo, la quiebra de algunas empresas pequeñas y medianas, que no pueden competir con las grandes, aumento de la criminalidad y aumento de la pobreza.


En 1991, India, uno de los bastiones del dirigismo en el tercer mundo desde los días de Jawaharlal Nehru, se lanzó por un camino de política económica neoliberal, un cambio que fue catalogado por un alto economista del Banco Mundial en aquel entonces entre los "tres eventos más importantes del Siglo XX", junto con el colapso de la Unión Soviética y la apertura de China a "reformas del mercado". La provocación inmediata que llevó al cambio en India fue una crisis de la balanza de pagos causada por una combinación de la guerra de Kuwait y la fuga de depósitos de indios no-residentes de los bancos indios. Pero esto fue un problema menor que podría haber sido manejado sin cambios de orientación: la verdadera razón para el cambio fue que las contradicciones de la estrategia dirigista, manifestadas sobre todo en una crisis fiscal del Estado, habían llevado a una calle sin salida, en la que la burguesía, especialmente sus sectores más nuevos, quería adoptar un régimen neoliberal, por el que, de todos modos, el imperialismo había estado presionando. Aunque el gobierno del partido del Congreso inició las reformas neoliberales, éstas fueron implementadas enérgicamente por el gobierno dirigido por el partido de la derecha hindú, el BJP, que llegó al poder en 1998.


Esto podría parecer enigmático a primera vista. El BJP es el brazo político de una organización fascista llamada RSS [Organización Nacional de Autoayuda], que fue formada en los años 20 preconizando un virulento odio comunitario contra la minoría musulmana. No tuvo ningún papel positivo en la lucha por la libertad ya que era fundamentalmente más anti-musulmana que anti-colonial. Participó activamente en los disturbios intestinos que siguieron a la independencia y a la partición del país, y uno de sus partidarios asesinó a Mahatma Gandhi. 


Aunque no hubo evidencia que vinculara a la organización con este acto, fue prohibida por un tiempo hasta que prometió que renunciaría a la política. Cumplió formalmente con este compromiso al establecer el BJP como organización política de fachada, el que adoptó una infinidad de consignas oportunistas, a pesar de que el objetivo permanente de la RSS había sido el establecimiento de un Estado hindú. Sin embargo, como otros organismos fascistas, la RSS también tenía una Derecha Radical opuesta a la hegemonía de las compañías multinacionales y de las finanzas globales, que abogaba por el 'swadeshi' o ‘capitalismo indígena’, lo que hace que su ávida adhesión al neoliberalismo sea más bien curiosa.



La India en una "Línea"


1498
  • Comerciantes Ingleses llegan a la India.
1619
  • Los Británicos se establecen en regiones de la India.
1757
  • Anteriormente existe una Batalla entre Inglaterra y la India, los Ingleses fundan la "Compañía Británica" de las Indias Orientales, adquiriendo los derechos sobre los hindúes.
1855
  • 73 hindúes de la clase alta y educados en occidente, forman el Partido Nacional del Congreso. Eran abogados, profesores y periodistas.
1857
  • Uso de grasa de cerdo o vaca en los cartuchos de los rifles, este hecho era considereda una ofensa contra sus creencias, pues el simple contacto con la grasa les hacía intocables para su gente, lo que motivó que varios regimientos se rebelaran contra los británicos.
  • Existe una diferencia entre los  soldados Hindúes (Cypayos) y los británicos, la Compañía Británica de las Indias Orientales fue abolida, pasando la India a ser administrada directamente por la Corona Británica.

1876
  • La reina Victoria fue nombrada emperatriz de la India.
  • Sugirieron varios líderes políticos y de opinión.
  • Combatir la ignorancia y la analfabetización.
1890
  • El Partido Nacional del congreso abarca toda la India.
  • El Congreso Nacional apoya a la necesidad de crear reformas democráticas limitadas bajo el dominio Británico.
1900
  • Existían dos religiones: Musulmanes e Hindúes, ambos competían entre sí, con discordias y enfrentamientos permanentes.
1905
  • Los Británicos ordenan la partición de Bengala para mejorar la administración de esta región, provocando el disgusto de la población, los cuales iniciaron varias manifestaciones.
  • El Partido Nacional del Congreso, comienza a boicotear productos británicos.
 
1912
  • Más de 1.3 millones de hindúes sirvieron a la Gran Bretaña, llevando a la muerte a muchos de ellos, con estas muertes dio paso a:
    • Aumento de impuestos.
    • Epidemia de influenza.
    • Pérdidas al comercio de la India.
    • Surge de nuevo el movimiento nacionalista.
1916
  • SURGE NUEVAMENTE EL PARTIDO NACIONAL DEL CONGRESO.

1919
  • Se establece una diarquía de poder.
1920
  • Se reorganiza el Congreso y se hace una nueva constitución, cuyo objetivo final era la INDEPENDENCIA.
1922
  • Gandhi es apresado por dos años por participar en varias manifestaciones.
1928
  • Comienzan a existir varios partidos políticos, los cuales llevan a cabo varias reuniones para la creación de la constitución para la India.
1929
  • El Partido Nacional de Congreso autoriza a sus miembros a realizar un movimiento de desobediencia civil en todo el país.
1930
  • Se lleva a cabo la marcha de la sal
1939
  • Se declara la entrada de la India a la Segunda Guerra Mundial.
1940
  • Se divide la India entre los que apoyaban la entrada a la guerra y los que no simpatizaban la idea.
1942
  • Nace el movimiento "Abandonen  a la India.
  • Los opresores apresaron a Gandhi y disolvieron el Partido Nacional del Congreso, los trabajadores se declararon en huelga y más de 100.000 personas fueron arrestadas y apaleadas por el público.
  • Gandhi hace su huelga de hambre por 21 días.
1946
  • Los británicos adoptan una política de negociación con el PNC.
1947

  • 15 de Agosto, se logra la Independencia de la India.
    • División de la India con la creación del estado de Pakistán.
1949
  • Se termina de redactar la Constitución de la India.


1950 SE DECLARA OFICIALMENTE LA INDEPENDENCIA
1952

  • Se realizan las primeras elecciones generales y se establece la democracia más grande del mundo.



https://youtu.be/-21stGfrpAI


MAHATMA GANDHI

Gandhi nació en Porbandar (actual estado de Gujarat) el 2 de octubre de 1869 y estudió derecho en el University Collage de Londres. En 1891 regresó a la India e intentó ejercer como abogado en Bombay. Personalidad indígena más relevante de la historia india contemporánea. Dominaba la escena política y social de la India durante la primera mitad del siglo XX.
Valioso legado de su actividad encaminada al bien de sus compatriotas y a la independencia de su país en el marco de una extraordinaria concepción filantrópica y humanitaria.
Principales postulados son:
La no violencia
La creencia de que todo en el universo es eterno.

Se casó a las 13 años con Kasturba.


Viaja a Sudáfrica contratado por una empresa Hindú, recibía muchas humillaciones con ello comenzó con la defensa de 150.000 emigrantes Indios, utilizando la resistencia pasiva como protesta contra las injusticias.
En 1895 Mahatma vuelve a la India, ayuda en Bombay a las víctimas de la peste, mejorando la higiene.
En 1896, abre un hospital con fines de caridad mientras trabaja como abogado.
En 1898 Participa en la guerra de los Boer en la cual toma parte formando un escuadrón de ambulancias y atendiendo a los heridos. 
Convencido de  las intenciones del colonialismo británico.
1904 Sufre una modificación después de la critica del capitalismo.
1913 protesta contra impuesto a trabajadores.
Parte de Sudáfrica y comienza el endurecimiento de la política racista.
1915
Gandhi llega a la India
Fundó una comunidad en la que prohibían vestimenta extranjera.
1917
Inicia la primera acción SATYGRAHA en su país a favor de los plantadores de índigo de Champaran.
Se convierte en el alma del movimiento de protesta.
1919
Entrada a la Política de la India
Masacre de Amristar
1922
Entra en prisión, condenado a 6 años.